Redes de investigación
-
Iberia-Biscay-Ireland Regional Operational Oceanographic System (IBI-ROOS).
http://www.ibi-roos.eu/IBI-ROOS aims to set up an operational oceanography organisation operated by participating partners from the 5 countries bordering the Iberian-Biscay-Irish maritime area ( France, Ireland, Portugal, Spain and UK), collaborating to develop and implement ocean observing systems for the IBI-Roos area, with delivery of real time operational data products and services. The goals of IBI-ROOS are: <br/>1. To develop and implement online operational marine data and information services. <br/>2. Give a reliable description of the actual marine condition of the IBI area, including physical and ecosystem variables. <br/>3. Provide analysis, forecasts, and model based products describing the marine conditions. <br/>4. Establish a marine database from which time-series and statistical analyses can be obtained, including trends and changes in the marine environment, and the economic, environmental, and social impacts. <br/>5. Collaborate with national and multinational agencies in the IBI area to maximise the efficiency of the ocean observing system, and to maximise the value of the information products.
-
Red de Modelización del Margen Ibérico Atlántico.
Ministerio de Educación y Ciencia. CTM2004-20049-E/MAR (09/2005 – 09/2006).
- Universidades de toda Galicia y Portugal.
La acción consiste en la estructuración y consolidación de una red de investigadores en el campo del modelado numérico de procesos oceanográficos en el dominio geográfico del Margen Ibérico Atlántico (inicialmente no se incluirá al Cantábrico). La red reúne a casi todos los grupos activos en este campo y dominio geográfico en España y dos muy relevantes de Portugal. La red ha dado ya sus primeros pasos con la celebración de una primera reunión en marzo y la planificación de una serie de actividades destinadas a su financiación. El objetivo a largo plazo es la consolidación de un grupo de excelencia que use armónica y eficientemente sus recursos (permeabilizando las fronteras administrativas de sus respectivas instituciones) y que tenga capacidad de participación y presencia en programas tanto internacionales como locales. Los objetivos intermedios son naturalmente más sencillos. El más inmediato es establecer una plataforma de comunicación permanente que facilite la relación y colaboración que los grupos participantes mantienen esporádicamente ya desde hace algunos años. Se pretende que esto haga alcanzables otros objetivos modestos pero importantes: <br/>(i) la elaboración y uso común de algunos instrumentos necesarios para todos, como es una batimetría fiable y en un formato conveniente; <br/>(ii) la discusión ágil de problemas técnicos que permita mejoras en los modelos y técnicas que tenemos actualmente y conduzca a un uso mas eficiente de los mismos, a través de la colaboración e intercambio entre los grupos; <br/>(iii) la armonización natural de actividades que se sigue de un intercambio regular de información actualizada, y que irá conduciendo a la complementación y el refuerzo entre los varios grupos participantes. -
Modelización Oceanográfica a Diferentes Escalas del Margen Ibérico Atlántico.
Ministerio de Ciencia y Tecnología. Ref. HP2003-0075 (01/2004 – 12/2005).
- Universidade de Santiago de Compostela
- Instituto Superior Técnico de Lisboa (Portugal)
La actividad que se pretende realizar es el estudio de la oceanografía física de la plataforma continental y rías de Galicia demostrando la viabilidad de la modelización de la dinámica de las rías de Galicia y la plataforma adyacente mediante un modelo hidrodinámico acoplado a un modelo meteorológico regional y local de mesoescala de alta resolución. -
Efecto de ruidos correlacionados espacio-temporalmente en un modelo de Circulación Global de la Atmósfera para estudiar la variabilidad climática.
Ministerio de Ciencia y Tecnología. Ref. HA2003-0112 (01/2004 – 12/2005).
- Universidade de Santiago de Compostela
- Instituto Meteorolóxico da Universidade de Hamburgo (Alemania)
En esta Acción Integrada con Alemania se pretende estudiar el efecto de ruidos con correlaciones espacio-temporales en la variabilidad climática. Para ello, se utilizará el modelo PUMA desarrollado en la Universidad de Hamburgo, el cual se modificará para contemplar diferentes escenarios de ruido. Los objetivos buscados son el estudio de resonancias estocásticas, predicciones basadas en conjuntos de modelos perturbados estocásticamente y parametrizaciones estocásticas. -
Red Ibérica para la Investigación y Desarrollo de Aplicaciones en base al Modelo Atmosférico MM5.
http://redibericamm5.uib.es/Ministerio de Educación y Ciencia. REN2002-10018-E y REN2002-12052-E (01/2003 – 12/2006).
- Universidades de toda Galicia y Portugal.
En España y Portugal existen más de treinta de grupos que centran gran parte de su actividad, sea de investigación básica o de diseño de aplicaciones, en base al MM5. En el pasado, dichos grupos habían actuado independientemente y los intercambios entre unos y otros de cualquier experiencia ganada por el uso del MM5 habían sido muy limitados. Con el objeto de estimular y canalizar esa colaboración, se creó en el año 2003 la Red Ibérica MM5. La red temática se materializa en la celebración de reuniones periódicas y en la difusión a través de una página web de conocimientos, metodologías, interfaces y aplicaciones desarrolladas por los grupos integrantes, así como de cualquier otra información de interés general para el sector de modelización numérica atmosférica. -
Medio Ambiente Atmosférico.
Secretaría Xeral de I+D, Xunta de Galicia (09/2002 – 07/2003).
- Universidade da Coruña
- Universidade de Santiago de Compostela
Los objetivos de la Red propuesta se centran en potenciar el intercambio de conocimientos, experiencias y técnicas en materia de medio ambiente atmosférico, entre los distintos grupos que la componen, y con colaboraciones externas de especialistas de reconocido prestigio. En concreto, se fomentará: <br/> - El conocimiento de técnicas experimentales de determinación de la calidad del aire, mediante métodos químicos. <br/> - El conocimiento de técnicas experimentales de determinación de la calidad del aire, mediante métodos biológicos. <br/> - El conocimiento de técnicas de modelización meteorológica y ambiental, así como de técnicas experimentales de medida meteorológica. -
Impacto de las Alteraciones Climáticas en la Calidad del Aire de la Península Ibérica: Nuevos Mecanismos.
Ministerio de Ciencia y Tecnología. Ref. HP2001-0030 (01/2002 – 12/2003).
- Universidade de Santiago de Compostela
- Universidade de Aveiro (Portugal)
O principal objectivo desta acção Luso-Espanhola era analisar o impacto das alterações climáticas globais na qualidade do ar e concluir o trabalho do impacto das circulações de mesoscala, tais como a brisa de mar-terra, circulações anabáticas e catabáticas, na qualidade do ar regional. -
Impacto de las Alteraciones Climáticas en la Calidad del Aire de la Península Ibérica.
Ministerio de Educación y Ciencia. Ref. HP1999-0057 (01/2000 – 12/2001).
- Universidade de Santiago de Compostela
- Universidade de Aveiro (Portugal)
O principal objectivo desta acção Luso-Espanhola era analisar o impacto das alterações climáticas globais na qualidade do ar e concluir o trabalho do impacto das circulações de mesoscala, tais como a brisa de mar-terra, circulações anabáticas e catabáticas, na qualidade do ar regional.

Atención á cidadanía | Accesibilidade | Aviso legal | Mapa do portal 4.9.11