Termómetros de máxima
El termómetro de máxima típico es un termómetro de mercurio en un tubo de vidrio en el que el tubo capilar está estrangulado a la saída del depósito. Cuando la temperatura desciende, después de haber alcanzado su valor máximo, el mercurio no baja más allá de la estrangulación, siempre que el termómetro esté casi horizontal.
En la práctica, el termómetro de máxima se coloca casi horizontalmente, con el depósito ligeramente hacia abajo, haciendo un ángulo de 2º con el horizonte; esta ligera inclinación impedirá que la columna de mercurio se deslice hacia el fondo del capilar, lo que puede ocurrir como consecuencia de vibraciones, como por ejemplo cuando el instrumento se vuelve a colocar en su sitio después de una lectura.
Ejemplo de un termómetro de máxima y de un termómetro de mínima:
Termómetros de mínima
El tipo de instrumento más corriente es el termómetro de alcohol en el que el capilar contiene un índice de vidrio, de color oscuro, muy ligero, en forma de pesas de gimnasio. Este índice se desplaza libremente en el líquido, pero non emerxe por mor da tensión superficial.
Una vez realizada la lectura directa de la temperatura mínima en el termómetro, éste se inclina ligeramente manteniendo su depósito hacia arriba; el índice se desplazará a lo largo del tubo capilar hasta alcanzar el menisco del extremo de la columna de alcohol donde se para, por culpa de la tensión superficial del menisco; ya está preparado para la siguiente observación.
Es necesario que se coloque en la garita meteorológica en una posición casi horizontal aunque en la práctica se coloca sobre un soporte que lo mantiene ligeramente inclinado con el depósito hacia abajo; de esta forma, el deslizamiento del líquido hacia el depósito es facilitado por la gravedad.
Que el termómetro contenga alcohol y no mercurio se debe a que el punto de congelación del mercurio está en los -32º C mientras que el del alcohol se localiza a una temperatura inferior.
Termógrafos
Son instrumentos registradores que transcriben continuamente la temperatura del aire; se fundamentan en que los coeficientes de dilatación y contracción de los metales varían con la naturaleza de estos.
El más típico es el termógrafo bimetálico, consistente en dos tiras metálicas soldadas una encima de la otra y, en general, enrolladas en forma de espiral. La tira exterior se dilata mucho menos que la interior de forma que cuando la temperatura aumenta, la espiral tiende a desenrollarse; el movimiento se amplifeca en la forma ya indicada para los instrumentos registradores.
Ejemplo de termógrafo:
- El lugar más seco del mundo es el desierto de Atacama, al norte de Chile.
- La temperarura más baja registrada jamás en el Hemisferio Norte (-71ºC) fue en la región de clima frío de Oimyakon, en Siberia.
- La más alta temperatura europera (50.5 ºC) se registró en el sur de Portugal.

Atención a la ciudadanía | Accesibilidad | Aviso legal | Mapa del portal 4.9.12