Exposición sobre meteorología
El clima del pasado
Conocer el clima de la Tierra en épocas pasadas, desde miles de años anteriores a nosotros, le corresponde a la Paleoclimatología. Su precisión no es tan grande como los datos actuales, pero nos permite conocer cómo varió el clima en la Tierra de forma general. Tres grandes períodos de glaciaciones (grandes fríos y hielo en latitudes medias) se dieron con seguridad en los períodos Precámbrico, Carbonífero-Pérmico y Cuaternario. Estas glaciaciones marcan las etapas climáticas más importantes de la Tierra. Los métodos de datación de los que disponemos son varios: | ||||
![]() |
||||
Los territorios helados de la Tierra como las zonas polares o los glaciares se forman año tras año por el depósito de sucesivas capas de hielo. Cada capa tiene un grosor diferente dependiendo de su formación invernal o estival. Podemos contar las capas de un modo similar a los anillos de los árboles. |
||||
El cilindro de hielo fue extraído desde 1837 metros de fondo en la Antártida. Contando las capas de diferente intensidad apreciamos que este trozo | ||||
Con diferentes análisis podemos encontrar:
|
||||
Los árboles muestran diferentes ciclos de crecimiento que se aprecian en los anillos del tronco. Contando los anillos podemos saber la edad del tronco. Además: | ||||
|
||||
![]() |
Contenido de la exposición

Atención a la ciudadanía | Accesibilidad | Aviso legal | Mapa del portal 4.9.8