Monóxido de Carbono (CO)
¿Qué es? |
|||||||
El monóxido de carbono (CO) es un gas inflamable, incoloro, inodoro, insípido y altamente tóxico. Es emitido principalmente como consecuencia de la combustión incompleta de carburantes fósiles y de biocombustibles. Su vida media en la atmósfera es de unos tres meses, lo que permite su lenta oxidación para formar CO2, proceso durante el cual también se genera O3. |
|||||||
Fuentes |
|||||||
Natural: Se origina por la oxidación del metano (CH4) procedente de la fermentación anaerobia de la materia orgánica. También se genera en los incendios forestales. Antropogénica: Principalmente la combustión incompleta de carburantes en los automóviles. También debido a actividad industrial, la calefacción de los hogares y la combustión de desperdicios. |
|||||||
¿Cómo afecta a la salud? |
|||||||
El monóxido de carbono tiene una afinidad con la hemoglobina mucho mayor que el oxígeno, por lo que interfiere en el mecanismo de transporte del oxígeno de la sangre, reduciendo la oxigenación en los órganos y tejidos del cuerpo. Respirar bajas concentraciones de este gas puede inducir dolor de cabeza, náuseas, cansancio, dificultad para pensar con claridad y problemas cardiovasculares. La exposición a niveles de concentración muy altos puede causar la muerte. |
|||||||
¿Cómo se mide? |
|||||||
El Real Decreto 39/2017 establece que el método de referencia para la medición del monóxido de carbono es el que se describe en la Norma UNE-EN 14626:2013 “Calidad del aire ambiente. Método normalizado para la medición de la concentración de monóxido de carbono por espectroscopia infrarroja no dispersiva”. |
|||||||
Valores límite legislados |
|||||||
|
- Gallega

Atención a la ciudadanía | Accesibilidad | Nota legal | Mapa del portal 2.1.5